Bravo: espera e identidad fronteriza
"Soy un hacedor de imágenes migrante". Así se declara Felipe Romero Beltrán (Bogotá, Colombia, 1992) quien, con su proyecto Bravo, ganó la segunda edición del KBr Photo Award, con el que Fundación...
View ArticleNicholas Nixon o el paso del tiempo
Las hermanas Brown, una larga serie fotográfica iniciada en 1975 y concluida en 2022, supone uno de los trabajos más relevantes de Nicholas Nixon (Detroit, 1947). Fundación MAPFRE presenta ahora en...
View ArticleDuane Michals, el fotógrafo de lo invisible
Duane Michals (McKeesport, Pittsburgh, 1932) es considerado el precursor de la fotografía conceptual. Autodidacta y ajeno a las normas del medio, introdujo narrativas visuales a través de secuencias...
View ArticleHasta el 1 de septiembre: KBr Photo Award
Fundación MAPFRE convoca la tercera edición del KBr Photo Award, premio internacional bienal que busca contribuir al reconocimiento y la proyección de autores con una trayectoria profesional ya en...
View ArticleEdward Weston: la materia de las formas
Hasta el 31 de agosto, Fundación MAPFRE presenta en su centro KBr de Barcelona la exposición antológica Edward Weston. La materia de las formas, que recorre más de cinco décadas de la producción...
View ArticleUn relato vibrante y fragmentado de Europa
El Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa (Madrid) acoge la exposición Joel Meyerowitz: Europa 1966-1967, que reúne más de 200 fotografías tomadas durante el viaje que el estadounidense...
View ArticleJosé Guerrero o el paisaje como una entidad activa y dinámica
José Guerrero (Granada, 1979) explora el paisaje como una entidad activa, con identidad viva y dinámica, donde se entrecruzan las culturas y el imaginario colectivo. Hasta el 24 de agosto, la Sala...
View ArticleEl legado esclavista que elegimos ocultar
La Galería Fernández-Braso (Madrid) participa en PHotoESPAÑA 2025, formando parte del Festival Off, con la exposición del proyecto inédito Aquella niebla, este silencio de Judith Prat (Altorricón,...
View ArticleRetrato de la década convulsa: 1929-1939
La década que va de 1929 a 1939, entre la Exposición Internacional de Barcelona y el fin de la Guerra Civil, fue un periodo dinámico, conflictivo y convulso, como en general lo fueron aquellos años en...
View ArticleEl Centro Nacional de Fotografía da sus primeros pasos con Català-Roca
El aún no concluido Centro Nacional de Fotografía inicia su actividad en Soria con La elocuencia de la imagen. Català-Roca en América, una exposición que recoge la producción en color, mayoritariamente...
View Article