Vivian Maier, una fotógrafa revelada
Kutxa Fundazioa trae a San Sebastián una selección de obras de Vivian Maier (Nueva York, 1926 - Chicago, 2009), una fotógrafa excepcional con una historia singular. La muestra incluye 135 fotografías,...
View ArticleLa fotografía salvaje de Mesonero-Romanos
Cámara en mano y oculto durante muchos miles de horas en su hide (especie de tienda de lona en la que apenas cabe una persona que sirve para que el fotógrafo se camufle), Darío Mesonero-Romanos ha...
View ArticleLa reinvención de Capa
Mundialmente reconocido por sus fotografías de guerra en blanco y negro, Robert Capa también exploró intensamente los usos del color durante más de la mitad de su carrera profesional. A través de una...
View ArticleLa naturalezas muertas de Robert Mapplethorpe
Hasta el 13 de julio, la Galería Elvira González presenta Naturalezas Muertas, la tercera exposición que dedica a Robert Mapplethorpe (Nueva York, 1946 – Boston, 1989). La muestra coincide con el...
View ArticleEduardo Nave y las playas del desembarco
Coincidiendo con el 75 aniversario del Desembarco de Normandía, el fotógrafo Eduardo Nave (Valencia, 1976) presenta en Tabacalera. Promoción del Arte Normandie: Les rivages du débarquement, las series...
View ArticleLa fotografía útil
El Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) presenta la primera gran retrospectiva dedicada a Oriol Maspons (Barcelona, 1928 - 2013), un autor que contribuyó de forma decisiva a la renovación del...
View ArticleHumberto Rivas visita Valencia
Tras su paso por la sede de Fundación MAPFRE en Madrid, el Centro Cultural La Nau de Valencia acoge la retrospectiva de Humberto Rivas (Buenos Aires, 1937-Barcelona, 2009), la más completa revisión de...
View ArticleVari Caramés vuelve a la Fundación Luis Seoane
En 2018, la editorial Fabulatorio publicó Lugares, un fotolibro que reunía el trabajo más reciente del fotógrafo Vari Caramés (Ferrol, 1953), con el que el artista hace referencia al mundo de sus...
View ArticleEl artesano Learoyd
Richard Learoyd (Nelson, Reino Unido, 1966) es uno de los fotógrafos más interesantes en la actualidad. Su obra hunde sus raíces en el pasado y hace múltiples referencias a la historia de la pintura,...
View ArticleBerenice Abbott, retratos de la modernidad
La mítica fotógrafa Berenice Abbott (1898, Springfield, Ohio - 1991, Monson, Maine) protagoniza en la Sala Fundación MAPFRE Recoletos la retrospectiva Retratos de la Modernidad, un exhaustivo recorrido...
View ArticleLos impresionistas y la fotografía
El papel primordial que ha adquirido la fotografía en el arte contemporáneo ha hecho resurgir el interés de la historiografía artística por el impacto que su invención provocó en las artes plásticas....
View ArticleAlbasini, retrato de un pionero de la fotografía
La Diputación Provincial de Huesca presenta por primera vez en una exposición el fondo fotográfico del comerciante y fotógrafo de origen italiano Rodolfo Albasini (1895-1979), hasta hace poco dado por...
View ArticleLa fotografía salvaje de Mesonero-Romanos
Cámara en mano y oculto durante muchos miles de horas en su hide (especie de tienda de lona en la que apenas cabe una persona que sirve para que el fotógrafo se camufle), Darío Mesonero-Romanos ha...
View ArticleAdiós a Leopoldo Pomés
El fotógrafo y publicista Leopoldo Pomés (Barcelona, 1931) ha fallecido en Gerona este martes, 27 de agosto, a los 87 años. A lo largo de su dilatada carrera mostró una pasión constante por la imagen....
View ArticleFrancisco Ontañón: oficio y creación
La Sala Canal de Isabel II presenta la exposición Oficio y creación, que revisa la trayectoria completa de Francisco Ontañón (Barcelona, 1930- Madrid, 2008), uno de los mejores exponentes de la...
View ArticleEl ritmo del Dublín de Eamonn Doyle
Eamonn Doyle (Dublín, 1969) expone en la Sala Bárbara de Braganza de Fundación MAPFRE 153 fotografías, cinco fotolibros y una videoinstalación de nueve pantallas que permiten acercarse por primera vez...
View ArticleCámara y ciudad
A lo largo del siglo XX, el medio fotográfico ha inmortalizado la ciudad moderna en un sinfín de narraciones visuales que parten de la calle como un escenario social, un campo de batalla político o un...
View ArticleVíctimas y verdugos sobre el tablero
La nueva exposición de Eduardo Gómez Ballesteros (Madrid, 1964) es el último capítulo de su 'Genocide Project', que con el título de Espacios de excepción puede visitarse hasta el 3 de noviembre en el...
View ArticleLa vida urbana en la fotografía y el cine
A lo largo del siglo XX, el medio fotográfico ha inmortalizado la ciudad moderna en un sinfín de narraciones visuales que parten de la calle como un escenario social, un campo de batalla político o un...
View ArticleKarl Blossfeldt o la belleza de la naturaleza vegetal
Karl Blossfeldt (Schielo, 1865 – Berlín, 1932) logró captar con su cámara la belleza oculta de la naturaleza. Durante toda su vida se dedicó a fotografiar plantas y flores con cámaras que él mismo...
View Article