La ciencia es cultura
"Al carro de la cultura española le faltaba la rueda de la ciencia". Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón, 1852 - Madrid, 1934) The post La ciencia es cultura appeared first on hoyesarte.com.
View ArticleDesierto del Namib
Recorrer el desierto del Namib es una experiencia onírica. La alternancia de las inmensas llanuras pedregosas con los blancos lechos de los lagos secos, circundados por el rojo anaranjado de las dunas...
View ArticleEl enebro
El tronco del enebro se inclina reseco y solitario bajo el peso de incontables amaneceres. Atrás queda el recuerdo de la primavera, del bullicio entre sus ramas. Atrás quedó lo que fue una isla de...
View ArticleUna foto cada día: El cachalote
Con cada respiración, el cachalote eleva al cielo dos metros de vapor de agua. La secuencia de cada inmersión: primero el animal se estira y desaparece, luego la giba y la cabeza vuelven aparecer y...
View ArticleLa seducción del color
Las hermosas flores, que tanto admiramos, no son más que atractivas pistas de aterrizaje para los insectos. La floración en ambientes muy extremos, como desiertos y zonas de alta montaña, exige una...
View ArticleUna foto cada día: biofilia
La biofilia se define como nuestra innata conexión con la naturaleza y con las otras formas de vida con las que compartimos planeta. Una suerte de pasión por todo lo viviente que actúa en las especies...
View ArticleUna foto cada día: El búho diurno
En los últimos años, el búho campestre ha cambiado ligeramente su 'estilo de vida', haciéndose más sedentario, gracias especialmente a la abundancia en nuestros campos de topillos. De costumbres...
View ArticleUna foto cada día: Rumbo al sosiego
Amanece lentamente. Los primeros cantos de los pájaros rompen el silencio. Al penetrar en la espesa niebla la superficie del agua se abre con el movimiento de nuestras palas. The post Una foto cada...
View ArticleReabre la gran exposición de Koldo Chamorro
El pasado 20 de febrero, el Museo de Navarra inauguraba El Santo Christo Ibérico, una exposición de Koldo Chamorro (Vitoria, 1949 - Pamplona, 2009) que incluye un centenar de imágenes de la serie del...
View ArticleUna foto cada día: telaraña
La vida es compleja, y de la misma manera que sucede con una telaraña, cuando un pequeño hilo es rozado su vibración se transmite a todos los demás que conforman la tela. Esta interrelación de...
View ArticleEl reencuentro
Emocionado reencuentro con la mirada. La mirada vuelve a su ser. Se desentumece. Se reencuentra. Busca, indaga, descubre… Vuelven también a su ser los museos, inevitablemente adormecidos durante este...
View ArticleLa España cañí según Ramón Masats
Tras la crisis sanitaria, Tabacalera. Promoción del Arte prepara su reapertura, prevista para el 2 de julio, con la gran exposición Ramón Masats. Visit Spain. Entre 1955 y 1965, Masats (Caldes de...
View ArticleLa decrepitud según Cano Erhardt
El fotógrafo Cano Erhardt (Bilbao, 1955) presenta, en el marco del Festival Off de PHotoESPAÑA 2020, Piscinas del Olvido. A partir del 1 de julio, la exposición, que incluye ocho imágenes, estará...
View ArticleCámara y ciudad
A lo largo del siglo XX, el medio fotográfico ha inmortalizado la ciudad moderna en un sinfín de narraciones visuales que parten de la calle como un escenario social, un campo de batalla político o un...
View ArticleViaje a la España despoblada
Cuando en un país el ochenta por ciento de su población vive en el veinte por ciento del territorio y, por contra, el ochenta por ciento de sus tierras están pobladas tan sólo por un veinte por ciento...
View ArticleKoldo Chamorro, el peso de la cruz
Tras su paso por el Museo de Navarra, el madrileño Museo Lázaro Galdiano presenta El Santo Christo Ibérico, una exposición de Koldo Chamorro (Vitoria, 1949 - Pamplona, 2009) que incluye 63 imágenes de...
View ArticleNadia Lee Cohen, la no retrospectiva
Tras su paso por La Térmica, la Sala Municipal de Exposiciones del Museo de La Pasión de Valladolid presenta Not a retrospective, la primera gran exposición individual de la fotógrafa Nadia Lee Cohen...
View ArticleEl universo de Eamonn Doyle
Tras su paso por Dublín y Madrid, Fundación MAPFRE lleva a Gijón Eamonn Doyle, una gran exposición que incluye 153 fotografías, cinco fotolibros y una videoinstalación que permiten acercarse a la...
View ArticleLa destrucción del Bajo Manhattan
El Museo ICO expone íntegramente, por primera vez en España, La destrucción del Bajo Manhattan (1967), uno de los ensayos fotográficos más destacados del siglo XX. En él, Danny Lyon documenta la...
View ArticleTodas las vidas creativas de William Klein
William Klein (Nueva York, 1928) revolucionó la historia de la fotografía, estableciendo las bases de una estética moderna que todavía pervive: una estética en contacto directo con una sociedad de...
View Article